Estamos en pleno montaje de la exposición de grabado sobre tetrabrick que realizaron los alumnos españoles y polacos en su visita a nuestro ÍES.
Como los medios son los que son (pocos) hemos ideado un montaje con algunos paspartú o marialuisa, marco de cartón que rodea las fotografías o pinturas, y pistola de silicona en mano el dpto. De Dibujo haciendo malabarismos ha realizado esta composición donde se alojarán los grabados y las matrices.
Mi compañera Paky Ayala de Dibujo del curso 23/24 se enfrasco en la aventura del matrimonio y quiso regalar un detalle a todos los amigos y familiares que asistirían a la ceremonia con la realización de un grabado sin tinta, gofrado, fue la última actividad que realizamos conjuntamente junto con Blas y que todos disfrutamos mucho ....la rescato ahora, porque el amor está en el aire....
La tela pintada al óleo, con 782 x351 cm, que Pablo Picasso presentó en 1937en la Exposición Internacional de París., en blanco y negro, representa el bombardeo sufrido por la ciudad española de Guernica el 26 de abril de 1937 por aviones alemanes y que actualmente está expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, en Madrid.
Fue creada en respuesta al bombardeo de la ciudad vasca de Guernica durante la guerra civil Española en abril de 1937, Picasso pintó el cuadro en apenas 35 días y se convirtió en un símbolo del sufrimiento causado por la guerra y la brutalidad del conflicto
posiblemente Picasso se inspirara en las sabinas entregando a sus hijos a los romanos, cuadro de Girolamo Mirola.
La cabeza del caballo del Guernica está vuelta hacia la izquierda, es decir al lado contrario que en el cuadro de las sabinas. Pero nótese sin embargo, que en el estudio previo a lápiz, Picasso sitúa a su caballo en idéntico sentido que el del cuadro del italiano
Artistas que se inspiraron a su vez en el Guernica.