lunes, 5 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
La Composición
Ahora que estamos trabajando este tema en clase os dejo esta presentación para que os aclare esas dudas..
Composición
Composición
Retoque Fotográfico
El mundo de los medios de comunicación esta cada vez más obsesionado por las apariencias, y el número de los trucos utilizados para alcanzar los ideales son cada vez mayor y más exagerados..La campaña Girl Power (promovida por un ministerio de salud y asuntos sociales extranjero) quiere concienciar al mundo de que lo que muestran las revistas y la publicidad es irreal y para demostrarlo ofrecen un ejercicio de retoque fotográfico paso a paso... (aunque la campaña tiene algun tiempo es un buen ejemplo del uso del retoque en publicidad, haz clik directamente pinchando sobre la fotografía.)
Os dejo otro ejemplo que fue anuncio del año en el festival de Cannes, "Dove".
Os dejo otro ejemplo que fue anuncio del año en el festival de Cannes, "Dove".
sábado, 13 de junio de 2009
LINOGRABADO
Hemos terminado ya los grabados en linoleo y tengo que decir que estoy más que satisfecha con el resultado , enhorabuena a todos ...
Habeis experimentado con el Gofrado, (también denominado relieve en seco o marca en seco. Es el resultado de estampar a fuerte presión y humedecido, formas que se han grabado en profundidad sobre cualquier tipo de matriz. En el papel quedan los relieves, las formas y texturas resaltadas que se evidencian al mirarlas al trasluz.No debemos olvidar que para obtener el gofrado necesitaremos humedecer el papel previamente, colocarlo encima de la plancha de linóleo y ejercer presión a través de un tórculo) y la técnica del chiné collage (incorporación de papeles de colores) para aportar color .
Como siempre una pequeña muestra...

Alba (adaptando una obra de Escher)

Adrian C ( adaptando una ilustracion de Pablo Amargo)

Nerea

Daniel (Pez Koi)

Jose David, Juan Carlos y Pedro Angel

María (sobre una obra de Escher)

Gallego

Juan Domingo

Adrian (adaptación de una ilustración de Pablo Amargo)

Fabian

Javier
Habeis experimentado con el Gofrado, (también denominado relieve en seco o marca en seco. Es el resultado de estampar a fuerte presión y humedecido, formas que se han grabado en profundidad sobre cualquier tipo de matriz. En el papel quedan los relieves, las formas y texturas resaltadas que se evidencian al mirarlas al trasluz.No debemos olvidar que para obtener el gofrado necesitaremos humedecer el papel previamente, colocarlo encima de la plancha de linóleo y ejercer presión a través de un tórculo) y la técnica del chiné collage (incorporación de papeles de colores) para aportar color .
Como siempre una pequeña muestra...

Alba (adaptando una obra de Escher)

Adrian C ( adaptando una ilustracion de Pablo Amargo)

Nerea

Daniel (Pez Koi)

Jose David, Juan Carlos y Pedro Angel

María (sobre una obra de Escher)

Gallego

Juan Domingo

Adrian (adaptación de una ilustración de Pablo Amargo)

Fabian

Javier
lunes, 1 de junio de 2009
Bembos zoo

Si quieres ver otras animaciones creadas por él entra en Words At Play.
viernes, 22 de mayo de 2009
El estarcido
El estarcido es una técnica pictórica que consiste en pulverizar pintura casi liquida sobre una superficie, tapando algunas partes de estas con plantillas de papel…, a modo de reserva, al levantar la plantilla de la superficie, deja una silueta con la misma forma, perfilada por la pintura que se ha pulverizado.
El estarcido se emplea para realizar composiciones basadas en siluetas combinando diferentes texturas y colores.

Partiendo de esta idea os muestro el trabajo realizado por Gallego ( 4º de ESO) con el muñeco de Michelin.

Y aquí teneis una selección de los trabajos realizados por los alumnos de 1º de ESO, pulverizando tempera con un cepillo de dientes sobre una cartulina negra....


.jpg)
El estarcido se emplea para realizar composiciones basadas en siluetas combinando diferentes texturas y colores.
Hoy es fácil ver esta técnica, a modo de graffiti ,en los muros de las ciudades, utilizando para pulverizar el color spray de colores, puedes ver un ejemplo de ello en esta obra , hecho con solo con tres colores, el claro del propio muro, el negro que siluetea a un caballero, inspirado en la obra del Greco y en rojo, una lata de Coca Cola, que hace de contrapunto, no solo de color, sino ideológico, con el resto de la imagen.

Partiendo de esta idea os muestro el trabajo realizado por Gallego ( 4º de ESO) con el muñeco de Michelin.

Y aquí teneis una selección de los trabajos realizados por los alumnos de 1º de ESO, pulverizando tempera con un cepillo de dientes sobre una cartulina negra....




.jpg)
.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)