Un nuevo año, aunque ya empieza a sonar repetitivo, no me resisto: Feliz 2010 .
Y con aquello de los regalos...ahora que me he empapado de todos ellos por lo que me toca ,los POP-UP.

Pop-Up es un término ingles que quiere decir que algo aparece de repente,en castellano se les pueden llamar libros desplegables. Los libros Pop-Up surgen con fuerza en la década de los 60 en Estados Unidos, aunque ya había libros similares en Europa a mediados del siglo XIX...
Hacer una selección es una odisea porque hay muchos y todos ellos interesantes,así que voy a intentar nombrar los últimos que me han sorprendido,allá va...
De la editorial Kókinos llega
Popville o el desarrollo de una ciudad, con unas ilustraciones muy gráficas y colores básicos, con poema de Pablo Guerrero incluido.



Realizado por Antje Von Stemm una de las ilustradoras e ingenieras del papel mas conocida en Alemania.
Este maravilloso libro interactivo nos invita a coger tijeras y pegamento y con ayuda de unas detalladas instrucciones ,realizar los distintos ingenios de papel.
(Para "todos"aquellos que se quieran iniciar en en el pop-up) .
Aunque aquí ha llegado calentito para la Navidad en Alemania recibió el premio de literatura juvenil en el año 2000



El siguiente ,el video del archiconocido libro ABC3D de Marion Bataille:
Hola Maribel, un grandísimo artista del pop-up es Robert Sabuda, que tiene varios libros en Kokinos, y una web con muchas ideas y patrones para hacer pop-ups (www.robertsabuda.com)
ResponderEliminarUn saludo de Marga, otra profa de plástica.
Gracias Marga por tu comentario, conocía a Robert Sabuda por el libro de Alicia en el pais de las Maravillas, que compre nada mas verlo, pero no habia pasado por su página(que es realmente interesante).Le hago un hueco ahora mismo..
ResponderEliminarHola, Maribel. Me ha gustado mucho tu entrada sobre los pop-ups. Supongo que conocerás "El 2 azul" y otros similares de David Carter. En su web también se aprende a realizar pop-ups básicos.
ResponderEliminarhttp://www.popupbooks.com/
Tengo tu enlace en mi blog: www.valleplastica.blogspot.com
Saludos
Hola Angustias , gracias por tu aportación y tu comentario, tengo que decir que me gustan muchos esos libros (yo solo tengo el del punto rojo,por aquello de tener una muestra...pero ojee el resto y son una gozada).
ResponderEliminarSaludos