




Actualización:

Mis felicitaciones...¿cual os gusta a vosotros?
Actualización:
Otra forma de crear movimiento cinético... escaparate de "El corte Inglés" Primavera - Verano 2013, usando estructuras metálicas perforadas e hilo plástico (macarrón, que se puede adquirir en ovillo)
Para trabajar este tema una app muy recomendable es "la experiencia cromática aleatoria interactiva" del artista Carlos Cruz -Diez , yo la tengo en el ipad y los alumnos pueden ver en tiempo real y de manera muy intuitiva los movimientos cinéticos con la manipulación de figuras, lo malo , es de pago , pero sin duda merece la pena.
Post relacionados:
¡Que bonitos! Enhorabuena.
ResponderEliminar¡Qué buenos! A Sempere también le encantarían.
ResponderEliminarGracias a ambas, tengo que decir que el merito es todo suyo (y de una guillotina industrial),han hecho un buen trabajo.
ResponderEliminar¡Que chulísimo! Como orientas en la "buena línea" al personal.
ResponderEliminar